
El edificio Alexander es el modelo por excelencia en lo que se refiere al diseño de arquitectura sustentable. Proyectado por Estudio Cinco, es el primer edificio en Punta del Este que utiliza turbinas eólicas como fuente de generación de energía.

Un gran hall de entrada en doble altura, una variada oferta tipológica en sus viviendas, desde monoambientes, unidades de dos y tres dormitorios con habitación de servicio y dos exclusivos penthouses en triplex con terraza jardín, piscina propia y ascensor privado. A la excelencia de su diseño y a la calidad de sus terminaciones se le suma el valor agregado de utilizar energías renovables, solar y eólica.

Paneles solares para la generación de agua caliente sanitaria central y la climatización de sus piscinas, así como la instalación de las turbinas eólicas Eddy GT VAWT (eje vertical por sus siglas en inglés), las primeras en el país, de la reconocida empresa Market Leader Investments, la más importante de la región. “Estas turbinas generarán energía para abastecer a todos los servicios generales del edificio, tales como ascensores, iluminación de palliers, escalera, hall y garajes, y hasta el accionamiento de toldos eléctricos en planta baja”, explicó el arquitecto Iván Arcos, director de Estudio Cinco.

La implementación de este tipo de fuente de energía significa disminuir los gastos generales del edificio y al mismo tiempo instaurar la utilización de fuentes renovables, buscando la máxima eficiencia en cuanto al consumo y la generación del menor impacto ambiental.

Los aerogeneradores, que producen entre 2.000 y 2.500 kilovatios al mes, gracias a su diseño de eje vertical son silenciosos, incluso con vientos fuertes producen menos ruido que un aire acondicionado. En cuanto al costo, dado el precio elevado de la electricidad en Uruguay, el tiempo de amortización es de aproximadamente tres años. Luego, generan utilidades.
Como el gobierno uruguayo está comprometido con la utilización de energías alternativas y con la microgeneración, las turbinas serán conectadas al sistema interconectado de distribución y, en temporada baja, el exceso de producción de electricidad será vendido a UTE y volcado a la red. Con la instalación de estas turbinas, se puede comenzar a hablar de una nueva era para la arquitectura de Punta del Este.
Visite: www.urbangreenenergy.com
Consulte: martin.vawt@gmail.com
Este fue el lanzamiento del edificio Alexander esta temporada 2013





Calidad, creatividad, capacidad. Así se puede definir el trabajo del arquitecto Iván Arcos y su reconocido Estudio Cinco. Una marca registrada, un estilo que Punta del Este siente como propio.


Porque, más allá de que tengan detrás de ellos algunos de los edificios emblemáticos de la ciudad -como el Torreón y Torre Amalfi, así como las premiadas Terrazas de la Laguna y Tressesenta-, nada detiene su marcha y sus nuevas ideas.

Constructor también de un concepto de arquitectura sustentable, con un gran respeto por la naturaleza y el entorno, Arcos promueve edificios lujosos, confortables pero también diseñados para no ser invasivos con el medio ambiente.
Prueba de esto son algunas de sus últimas obras como el Blue Bird y su decimoctava torre, Alexander, ubicada en la parada 4 de La Mansa, frente al Hotel Conrad, uno de sus edificios estrella. Y sus nuevas joyas: Alexander Boulevard, en la 4 de La Brava y Onix Punta del Este, en la parada 2, Kaikos y Mansa 16, sus nuevos pases de magia que lejos están de ser los últimos.