
Punta del Este se ha convertido en un epicentro no solo del turismo de lujo, sino también del bienestar. En este contexto, Ramón Aguilera, chef funcional y mentor en salud, presentó su libro Restauración Fisiológica: el camino de la purificación, coescrito con la nutricionista Carla Pereira. La obra propone un enfoque innovador sobre la desintoxicación del cuerpo y la reconexión con la alimentación natural.

En un evento exclusivo, rodeado de empresarios, especialistas en bienestar y un público interesado en llevar un estilo de vida más saludable, Aguilera expuso su visión sobre la importancia de la depuración orgánica y cómo el conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo puede transformar la calidad de vida.
Un viaje personal que se convirtió en misión

Ramón Aguilera nació en Río de Janeiro en 1988 y su historia es, en muchos sentidos, un testimonio de resiliencia y cambio. Durante su juventud, su alimentación y hábitos de vida estaban lejos de ser saludables. “Crecí con una dieta basada en comida rápida, bebidas azucaradas y ultraprocesados”, confesó. Sin embargo, una crisis de salud lo llevó a replantearse todo.
A los veinte años, abandonó la facultad de Biomedicina y emprendió un viaje que lo llevó a Nueva Zelanda, donde descubrió la gastronomía saludable mientras trabajaba en hostales y restaurantes. Su curiosidad por la relación entre la alimentación y la salud lo llevó a especializarse en medicina antinflamatoria y nutrición funcional.
“Descubrí que los alimentos pueden ser nuestra medicina o nuestro peor enemigo. No se trata solo de qué comemos, sino de cómo lo hacemos, en qué contexto y con qué emociones”, explicó Aguilera.

El libro: una guía para restaurar el cuerpo

Restauración Fisiológica no es un simple recetario ni una dieta de moda. Aguilera y Pereira diseñaron una guía integral que combina ciencia, experiencia clínica y herramientas prácticas para ayudar a las personas a limpiar su organismo y recuperar su energía vital.

Uno de los pilares del libro es el plan de 9 días para desintoxicar hígado, intestinos y riñones, utilizando alimentación antiinflamatoria, ayuno intermitente y suplementación natural. “Nuestro cuerpo tiene la capacidad de regenerarse, pero necesita que le demos el ambiente adecuado para hacerlo”, explicó Aguilera.
El libro también aborda temas fundamentales como:
• El impacto de las toxinas ambientales en la salud
• La relación entre microbiota intestinal y bienestar emocional
• La inflamación crónica y su vínculo con enfermedades modernas
• Cómo el estrés y la alimentación afectan el sistema endocrino
“Muchos de los síntomas que la gente experimenta a diario—fatiga, problemas digestivos, ansiedad—son señales de un cuerpo intoxicado. Aprender a escuchar esas señales es clave”, comentó.
Punta del Este, epicentro del bienestar
Durante la presentación, Aguilera destacó la importancia de lugares como Punta del Este, donde el bienestar se está convirtiendo en una prioridad para residentes y visitantes. “Aquí hay una cultura de calidad de vida, de conexión con la naturaleza y la alimentación consciente. Es un escenario ideal para expandir este mensaje”, afirmó.

El evento contó con la presencia de referentes del mundo gastronómico y del bienestar, quienes coincidieron en que Restauración Fisiológica no solo es un libro, sino una invitación a repensar nuestra relación con la salud.
El futuro del bienestar
Aguilera no planea detenerse aquí. Además del libro, trabaja en la creación de programas online y retiros de desintoxicación, donde las personas puedan experimentar en primera persona los beneficios de la restauración fisiológica.

“Este es solo el comienzo. La verdadera transformación ocurre cuando tomamos conciencia y tomamos acción. La salud no es un destino, es un camino”, concluyó.
Con esta presentación, Punta del Este reafirma su posición como un destino donde la gastronomía, la salud y la calidad de vida se entrelazan en un mismo concepto: el bienestar integral.