-
Historia y naturaleza

Tocando el cielo

La Mano de todos

Conocida coloquialmente como “Los Dedos”, esta imponente creación del artista chileno Mario Irarrázabal se ha convertido en un símbolo distintivo de la ciudad costera.

“Los Dedos” no solo es una expresión artística, sino también un punto de encuentro y referencia para lugareños y visitantes. Algunos interpretan la obra como un mensaje de la humanidad emergiendo de la tierra, simbolizando la conexión entre el hombre y la naturaleza.

Vista de la maqueta miniatura en el momento de la construcción, por detrás se puede ver la estructura del revestimiento en el verano de 1982

Aunque Irarrázabal tuvo el verano entero para completar el proyecto, consiguió acabarlo en seis días, a pesar de afrontar retrasos menores debido al fuerte viento del suroeste que es común en Punta del Este. Los dedos de plástico fueron reforzados con barras de hierro, enrejado de metal, y un solvente resistente a la degradación cubriendo el plástico en el exterior.​

Con su ubicación frente al océano, la escultura adquiere una dimensión especial durante la puesta de sol, creando un espectáculo visual impresionante y una experiencia sensorial que combina arte y naturaleza, dejando una huella duradera en quienes tienen el privilegio de contemplarla.

Pequeño planeta - Los Dedos
Pequeño planeta – Los Dedos
Vista de Los Dedos desde La Brava
Vista de Los Dedos desde La Brava

 Es un ícono de Punta del Este. Los dedos hacia el cielo parecen señalar su destino. Y como todo monumento icónico, muchos visitantes buscan año tras año perpetuarse a su lado, fotografiándose. O perpetuarse interviniéndolo: por eso en más de una ocasión se le pintaron las uñas, o cuando hay carreras de autos se le pintan franjas.

Símbolo de la ciudad y punto de encuentro elegido por todos
Símbolo de la ciudad y punto de encuentro elegido por todos
La Mano se disfraza para los eventos en la ciudad. TC 2000

Por lo general, las intervenciones son más informales: poemas escritos entre los voluminosos dedos, graffitis instantáneos e improvisados. Obra del artista chileno Mario Irrazábal Covarrubias, quien siempre se quejó de las intervenciones aunque eso no le impidió hacer surgir otras manos de la tierra: una en el desierto chileno, otra en Venecia y otra más en Madrid. La escultura fue emplazada a la altura de la parada 2 de La Brava, en 1982. Ese verano de comienzos de los ochenta, Irrazábal Covarrubias fue invitado a participar del 1er Encuentro Internacional de Escultura Moderna al Aire Libre.

La Mano se disfraza para los eventos en la ciudad. TC 2000

dedos-B

Los memoriosos dicen que ese verano la costanera se convirtió en una especie de taller al aire libre, donde artistas de distintos países expusieron sus obras. Al artista chileno le llevó una semana terminar con su magnífico trabajo. Desde entonces, este ícono esteño es una suerte de vigía, de lugar seguro: quien lo observa desde lejos, sabe que ha llegado a destino.

Vista de Los Dedos hacia La Brava, espaldas al mar
Vista de Los Dedos hacia La Brava, espaldas al mar

 

Ubicación de «Los Dedos» en Punta del Este

Ver además: Una postal de Punta del Este: hacia la renovación del puerto