
Más de cuatro millones de personas ya recorrieron la Expo Universal de Osaka 2025, y entre ellas, más de 350 mil se detuvieron frente al pabellón de Uruguay. Un país pequeño en el mapa, pero inmenso en identidad, que alzó su voz y su bandera ante el mundo. El 17 de junio será su día, con la celeste ondeando entre oriente y occidente. Porque en esta muestra planetaria, Uruguay está presente: brillando con diplomacia, cultura, innovación y el orgullo sereno de quien sabe quién es y hacia dónde va.
Un escenario global, una voz uruguaya
El 17 de junio será el Día Nacional de Uruguay en la Expo Osaka 2025.

Esta valiosa información nos fue compartida por Benjamín Liberoff, actual coordinador de la presencia uruguaya en Osaka 2025, quien se ha expresado en aprovechar la oportunidad “para crecer en la presencia de nuestro país, en aquella región del mundo”. Justamente días pasados el Canciller Mario Lubetkin, junto al embajador en la RP China, Fernando Lugris, dejaron inaugurado un nuevo consulado en Hong Kong, que tendrá jurisdicción también para Macao.
Cooperación con Japón: una historia silenciosa y profunda
La relación entre Uruguay y Japón no se construyó en titulares, sino en acciones concretas. Desde el estudio de la forestación previo a la ley nacional, hasta el equipamiento de imagenología del Hospital de Clínicas, pasando por programas de posgrado, becas para jóvenes y el apoyo institucional a centros culturales, la cooperación ha sido firme, estratégica y transformadora.

Donde también, en su 6to piso, se acaba de inaugurar una sala especializada en diálisis con tecnología japonesa de la firma NIPRO. El año pasado el Holding Oji compró 42 mil Há forestadas en los departamentos de Tacuarembó y Rivera.
Un día inolvidable: 17 de junio
El programa del Día Nacional comenzará a las 10:30 con una ceremonia oficial y espectáculo cultural. A mediodía, autoridades japonesas ofrecerán un almuerzo protocolar, seguido de un encuentro amistoso en el pabellón de Uruguay. La jornada concluirá con una velada de degustación de productos uruguayos en el Grand Prince Osaka Bay, destinada a empresarios, prensa e invitados especiales.


La delegación uruguaya también realizará presentaciones en cooperación con las agencias japonesas de promoción (JETRO) y de cooperación global (JICA) los días 16, en Osaka, y 18–19 en Tokio, donde la sede del BID para Asia será sede de las actividades.
Arte, cultura y el alma del sur

Uno de los momentos más esperados será el espectáculo del Quinteto Barrio Sur, encabezado por Hugo Fattoruso, que presentará una fusión de candombe, tango y milonga. Un lenguaje sonoro que cruzará océanos para contar quiénes somos con el ritmo de los tambores y la nostalgia del bandoneón.

En el stand de Uruguay se presentan múltiples artesanías en cuero, lanas, cerámicas, guampas y productos como vinos, aceite de oliva, “superfoods”, o que utilizan la variedad Tannat para producir derivados, videojuegos, desarrollo de software, contenidos del Plan CEIBAL, películas de dibujos animados especialmente traducidos al japonés, oportunidades logísticas para inversores.

Presencia digital y una estrategia de impacto

La campaña “Uruguay in Osaka” ha superado las 15.000 visualizaciones en Instagram en menos de un mes, con picos como los 1.9 mil views de la visita al pabellón de Chile o el video del acto de apertura con más de 4.000 vistas. Una presencia cuidada, emocional y cercana, que proyecta a Uruguay con calidez y profesionalismo.
Una misión empresarial con mirada de futuro
Además de la actividad cultural, la delegación uruguaya sostendrá reuniones de negocios en Japón. La fecha límite para presentar intereses y contrapartes fue el 12 de mayo, como parte de una misión oficial empresarial que busca abrir y/o ampliar mercados, captar nuevos visitantes, atraer inversiones en Asia.
Un país en movimiento
Uruguay llega a Osaka con más que productos o discursos: llega con identidad. Con el respaldo de ministerios, empresas, instituciones y marcas país que confían en el valor de estar presentes donde se diseña el futuro. Desde la tierra del sol poniente, con el corazón abierto a nuevos horizontes.
Los pabellones de otros países en Expo 2025 Osaka









ARTÍCULOS RELACIONADOS: Uruguay en Osaka 2025: Un puente entre oriente y occidente, tradición y futuro | Osaka un desafío Global para el país | Jardinería y paisaje: Eladia Isabel, un jardín japonés en Ruta 12